
Según el mapa de instrumentos musicales de uso popular en el Perú, la quena es una "flauta sin canal de insuflación" tocada longitudinalmente, abierta y al final puede tener un tapa con orificio central o en otros casos no tenerlo. Tiene varios agujeros y una muesca para soplar. La quena tiene diversos tipos de muescas u orificios que producen ligeras diferencias de sonido al soplar por ellas. No se debe considerar a la quena como una flauta andina en términos generales, sino como el de mayor trascendencia por su difusión y variantes.
La norma indica en su parte considerativa que las quenas de distinto número de orificios han sido halladas en Lambayeque y Huánuco, y su uso se extendió hasta Puno, Nasca Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho, Apurímac, entre otras zonas del país.
(Fuente: El Comercio, Lima, 29/08/08)
No hay comentarios:
Publicar un comentario