4.2.08

El hibridismo (im) posible de Gamaliel Churata

Escribe
Meritxell Hernando Marsal*

Este trabajo es una primera aproximación a la novela El pez de oro del peruano Gamaliel Churata, desde la perspectiva abierta por el hibridismo crítico. Churata, pseudónimo de Arturo Peralta, fue el fundador en 1924 del Grupo Orkopata de Puno y codirector junto a su hermano, el poeta Alejandro Peralta, del Boletín Titikaka, órgano de la vanguardia indigenista en el Perú. La novela, iniciada en 1927 y publicada en 1957, representa la tarea de toda una vida en la lucha por los derechos culturales indígenas; es una propuesta de hibridación casi imposible, auto-irónica, en conflicto permanente en todos los ámbitos: lingüístico (desarticulación del español al contacto con el quechua y el aymará que desemboca en un lenguaje nuevo, «indo-hispánico», marcadamente oral), temático (en la trama se mezclan experiencias verosímiles con otras de carácter mítico/maravilloso), cultural (gran cantidad de referencias intertextuales al pensamiento, a la literatura y al arte occidentales aparecen junto con constantes alusiones a la cosmovisión y a la cultura cotidiana andina) y metatextual (se tematiza abiertamente el problema de narrar este ámbito heterogéneo, la vigencia literaria del universo andino, el mestizaje, etc). Debo confesar que mi primera reacción ante el texto fue de deslumbramiento; de ahí nació este ensayo, con todo su entusiasmo e imperfecciones.

En él quiero centrarme en el análisis de la primera parte de la novela: «Homilia del Khori-Challwa». Se trata de una especie de introducción teórica que proporciona el marco a partir del cual leer los capítulos siguientes, de carácter más ficcional. Críticamente no tiene desperdicio; constituye una reflexión inédita, fuera de los cánones, sobre la literatura latinoamericana. En ella Churata hace del enfrentamiento el punto de partida para comprender América Latina: «De tal manera que la destrucción del Tawantinsuyu hizo más que tornarse guerra de células genésicas; y es a esa guerra a donde debiera acudirse para estudiar la histología de la hispanidad americana» (1957, p. 39).

Por ello, creo que las teorías desarrolladas por autores que evalúan el contacto de culturas en América Latina (la transculturación de Ángel Rama, la heterogeneidad de Antonio Cornejo Polar, las culturas alternativas de Martin Lienhard y las aportaciones sobre estos temas de Alberto Moreiras) serán un valioso apoyo para reflexionar sobre las propuestas de Gamaliel Churata y su proyecto literario.

(*) Nacida en 1977 en Barcelona, España. Maestra en Letras Latinoamericanas por la UNAM (México), con una tesis sobre Salvador Novo. Actualmente completa el doctorado en la Universidade de São Paulo, llevando a cabo un proyecto sobre la narrativa de vanguardia latinoamericana.

(El texto completo de este importante trabajo se puede leer en
Wayra, Año III, N° 6, Uppsala, segundo semestre de 2007)

No hay comentarios: