Tras una agonía de 16 días, el 31 de enero falleció Volodia Teitelboim, quien contaba con 91 años de edad y, además de dirigente histórico del Partido Comunista de Chile (PCCh), era, por encima de todo, escritor y poeta. Según ha trascendido a través de los diarios y agencias de noticias, Teitelboim a murió a consecuencia de complicaciones renales, derivadas de la neumonía y el cáncer linfático que llevaron a internarlo en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago de Chile, el pasado 15 de enero.
Valentín Teitelboim Volosky nació el 17 de marzo de 1916 en Chillán, en la región central de Chile. Sus padres fueron Moisés Teitelboim y Sara Volosky, inmigrantes judíos provenientes de las lejanas tierras de Ucrania y Moldavia, quienes desde temprana edad le inculcaron el amor a la literatura. A los 16 años, Volodia, como fue conocido posteriormente, inició su militancia en las Juventudes Comunistas y desde entonces la actividad política marcó su vida. Estudió leyes en la Universidad de Chile y fue presidente del centro de alumnos de la Escuela de Derecho. Al egresar presentó su tesis de grado titulada El amanecer del capitalismo. La conquista de América. Lideró por años la oposición a la dictadura militar de Augusto Pinochet y en 1989 fue electo secretario general del PCCh.
En 1935, en colaboración con Eduardo Anguita, publicó la valiosa Antología de Poesía Chilena Nueva, que hace poco, en el año 2001, fue reeditada por LOM. Quizá el único error de Teitelboim fue no incluir en dicha obra a Gabriela Mistral, situación de la que más tarde se arrepentiría profundamente. En esa época, este hecho motivó una fuerte controversia y acentuó la pugna entre Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda, con quien Volodia sólo desde 1937 cultivaría una estrecha amistad. Tres años antes, fue precisamente Teitelboim quien señaló que el "Poema 16" del futuro Premio Nobel de Literatura era una paráfrasis del "Poema 30" de El Jardinero, de Rabindranath Tagore. Aunque en su momento los detractores de Neruda, como Huidobro y De Rokha, intentaron utilizar la anécdota para acusar al vate de un supuesto plagio, el hallazgo pasó a la historia de la literatura universal como uno de los más bellos ejemplos de paráfrasis.
En 1952 Teitelboim publicó Hijo del salitre, novela que fue descrita entusiastamente por Pablo Neruda como un "racimo asombroso de vida y de luchas cargadas de semillas". Tuvo numerosas ediciones en Chile y fue traducido a varios idiomas. En 1954 fundó y dirigió en Santiago la revista cultural Aurora, y más tarde, durante su exilio, hizo lo mismo con la recordada Araucaria de Chile. La revista fue publicada en Madrid, España, durante 12 años y fue un instrumento de resistencia crítica de los intelectuales chilenos exiliados.
El golpe de Estado de 1973 lo sorprendió en Europa y de ahí en adelante se trasladó de nación en nación para asentarse en Moscú, por 15 años. Trabajó en el programa transmitido por onda corta Escucha Chile, de Radio Moscú, donde junto con otros exiliados políticos denunció los atropellos a los derechos humanos en su país. Regresó clandestinamente a Chile en 1988, en las postrimerías del régimen militar, uniéndose a la lucha por el retorno a la democracia. En 1984 apareció en España Neruda, su biografía de Pablo Neruda, publicada también en cuatro idiomas diferentes: inglés, ruso, alemán y francés. También fue biógrafo de Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Jorge Luis Borges, a quienes les dedicó los libros Gabriela Mistral, Pública y Secreta (1991), Huidobro, la Marcha Infinita (1993) y Los Dos Borges (1996), en forma respectiva. En sus últimos años venía trabajando en una biografía de Juan Rulfo.
Durante su vida desarrolló distintas labores, como escritor, crítico literario, periodista fundador de El Siglo, abogado, locutor radial, diputado, senador. Un muchacho del siglo XX, fue el libro de memorias que editó en 1997. En 2000, dio a conocer La gran guerra de Chile y otra que nunca existió, un año más tarde, Noches de radio que recogen, desde su perspectiva política y social, una gran gama de situaciones y vivencias del Chile del siglo XX. En agosto de 2002, recibió el Premio Nacional de Literatura. Ese mismo año lanzó su última obra Ulises llega en locomotora. En 2006 le detectaron un cáncer linfático que, poco a poco, fue menguando sus fuerzas.
En un comunicado, difundido poco después de la sentida muerte de Teitelboim, el PCCh manifestó: “Volodia fue un gran argumentador de la unidad del pueblo, un luchador infatigable por la dignidad y los derechos de los trabajadores, y un demócrata incansable”. Días antes, luego de visitar el nosocomio donde Teitelboim estaba internado, Michelle Bachelet, presidenta de su país, realizó un reconocimiento público de su trayectoria y se refirió a él como “un gran luchador de las causas de los trabajadores de Chile, como un gran escritor también, poeta, Premio Nacional (de Literatura)”. La jefa de Estado recordó también que el autor de Hijo del salitre es “un hombre que en cada una de sus obras pensó, cuando las escribió y las desarrolló, siempre en los más desposeídos, los más vulnerables, los más frágiles”.
Valentín Teitelboim Volosky nació el 17 de marzo de 1916 en Chillán, en la región central de Chile. Sus padres fueron Moisés Teitelboim y Sara Volosky, inmigrantes judíos provenientes de las lejanas tierras de Ucrania y Moldavia, quienes desde temprana edad le inculcaron el amor a la literatura. A los 16 años, Volodia, como fue conocido posteriormente, inició su militancia en las Juventudes Comunistas y desde entonces la actividad política marcó su vida. Estudió leyes en la Universidad de Chile y fue presidente del centro de alumnos de la Escuela de Derecho. Al egresar presentó su tesis de grado titulada El amanecer del capitalismo. La conquista de América. Lideró por años la oposición a la dictadura militar de Augusto Pinochet y en 1989 fue electo secretario general del PCCh.
En 1935, en colaboración con Eduardo Anguita, publicó la valiosa Antología de Poesía Chilena Nueva, que hace poco, en el año 2001, fue reeditada por LOM. Quizá el único error de Teitelboim fue no incluir en dicha obra a Gabriela Mistral, situación de la que más tarde se arrepentiría profundamente. En esa época, este hecho motivó una fuerte controversia y acentuó la pugna entre Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda, con quien Volodia sólo desde 1937 cultivaría una estrecha amistad. Tres años antes, fue precisamente Teitelboim quien señaló que el "Poema 16" del futuro Premio Nobel de Literatura era una paráfrasis del "Poema 30" de El Jardinero, de Rabindranath Tagore. Aunque en su momento los detractores de Neruda, como Huidobro y De Rokha, intentaron utilizar la anécdota para acusar al vate de un supuesto plagio, el hallazgo pasó a la historia de la literatura universal como uno de los más bellos ejemplos de paráfrasis.
En 1952 Teitelboim publicó Hijo del salitre, novela que fue descrita entusiastamente por Pablo Neruda como un "racimo asombroso de vida y de luchas cargadas de semillas". Tuvo numerosas ediciones en Chile y fue traducido a varios idiomas. En 1954 fundó y dirigió en Santiago la revista cultural Aurora, y más tarde, durante su exilio, hizo lo mismo con la recordada Araucaria de Chile. La revista fue publicada en Madrid, España, durante 12 años y fue un instrumento de resistencia crítica de los intelectuales chilenos exiliados.
El golpe de Estado de 1973 lo sorprendió en Europa y de ahí en adelante se trasladó de nación en nación para asentarse en Moscú, por 15 años. Trabajó en el programa transmitido por onda corta Escucha Chile, de Radio Moscú, donde junto con otros exiliados políticos denunció los atropellos a los derechos humanos en su país. Regresó clandestinamente a Chile en 1988, en las postrimerías del régimen militar, uniéndose a la lucha por el retorno a la democracia. En 1984 apareció en España Neruda, su biografía de Pablo Neruda, publicada también en cuatro idiomas diferentes: inglés, ruso, alemán y francés. También fue biógrafo de Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Jorge Luis Borges, a quienes les dedicó los libros Gabriela Mistral, Pública y Secreta (1991), Huidobro, la Marcha Infinita (1993) y Los Dos Borges (1996), en forma respectiva. En sus últimos años venía trabajando en una biografía de Juan Rulfo.
Durante su vida desarrolló distintas labores, como escritor, crítico literario, periodista fundador de El Siglo, abogado, locutor radial, diputado, senador. Un muchacho del siglo XX, fue el libro de memorias que editó en 1997. En 2000, dio a conocer La gran guerra de Chile y otra que nunca existió, un año más tarde, Noches de radio que recogen, desde su perspectiva política y social, una gran gama de situaciones y vivencias del Chile del siglo XX. En agosto de 2002, recibió el Premio Nacional de Literatura. Ese mismo año lanzó su última obra Ulises llega en locomotora. En 2006 le detectaron un cáncer linfático que, poco a poco, fue menguando sus fuerzas.
En un comunicado, difundido poco después de la sentida muerte de Teitelboim, el PCCh manifestó: “Volodia fue un gran argumentador de la unidad del pueblo, un luchador infatigable por la dignidad y los derechos de los trabajadores, y un demócrata incansable”. Días antes, luego de visitar el nosocomio donde Teitelboim estaba internado, Michelle Bachelet, presidenta de su país, realizó un reconocimiento público de su trayectoria y se refirió a él como “un gran luchador de las causas de los trabajadores de Chile, como un gran escritor también, poeta, Premio Nacional (de Literatura)”. La jefa de Estado recordó también que el autor de Hijo del salitre es “un hombre que en cada una de sus obras pensó, cuando las escribió y las desarrolló, siempre en los más desposeídos, los más vulnerables, los más frágiles”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario